Discúlpenme de entrada por haber mentido en el título. Los dibujos de esta exposición no son del afamado José Celestino Mutis, ese personaje aprendido en el colegio y a quien se le atribuye la Expedición botánica que comenzó en 1783. La expedición sí existió y también el personaje, pero él tenía a su cargo a un equipo de ilustradores que, desde el nodo de operaciones en Mariquita, Tolima en el centro de Colombia, dibujaban las especies que les traían, completas – esto es, desde la raíz-. Así se realizó el estudio de la historia natural de la Nueva Granada y un mapa del reino con su flora y sus recursos naturales ordenado por el Virrey Antonio Caballero y Góngora.

Así que lo que se ve en el Museo de Antioquia hasta el 30 de junio, es una selección de 23 de los dibujos de esa Expedición botánica, que normalmente están en el Real Jardín Botánico de Madrid. Por eso el Jardín Botánico de Medellín también es socio en esta iniciativa y participó en el montaje, la selección de las imágenes y la formación de los mediadores, porque más que arte, esta iniciativa que llamaron “Mutis, la expedición continúa” es una invitación a reflexionar sobre los tesoros botánicos que tenemos hace tantos años en nuestro país y sobre la relevancia de seguirlos descubriendo, apreciando y conservando.

Y de arte además tienen mucho. Los dibujos realizados hace más de 200 años tienen detalles minuciosos con una filigrana delicada y colores que aún están vivos sobre los papeles que se han ido puesto amarillos por los años.  Los dibujos tienen tanto detalle que pareciera que en esa época se creó el concepto de pixel. Cada milímetro está lleno de trazados, nervaduras. No dejen de acercarse para ver los detalles de las obras. La exposición se organizó en un viaje por los pisos térmicos de nuestro país. Se escogieron plantas clave: desde el anturio, pasando por la pasiflora e incluyendo por supuesto, la marihuana.

Mi mamá fue la que me dijo que quería ir a esa exposición porque desde el colegio se la enseñaron. Tuvimos la fortuna de unirnos a una guía que sabía mucho y que recomiendo para hacer el recorrido, que es interesante para todas las edades, para seguirnos descubriendo y para reconocer que debemos continuar en esta búsqueda, selección y reporte de lo nuestro porque increíblemente, desde ese momento no se ha vuelto a hacer una expedición botánica en nuestro país. Por eso debe continuar.

Está en una sala especial del Museo de Antioquia y tiene una tarifa diferente. Consulta horarios y valor de la entrada en el museo.

¡Compártelo en tus redes sociales!
Spanish

¿Quieres tener tu propia audioguía?

Déjanos tus datos y te contactaremos